Gente linda y lectora, capitulo 21. ¿Existe una forma de amar más allá del silencio? La historia de "Paula".
Aquí te dejo la opinión de "Paula", una librería nueva por conocer y los libros que vienen en nuestro club de lectura.
¿Te imaginas comenzar a leer sabiendo desde el primer momento que el final está escrito?
Desde una pregunta tan simple, “Paula” de Isabel Allende te atrapa. Lo que empezó como una carta destinada a su hija en coma pronto se convierte en un canto desgarrado de una madre que narra su vida para que, si un día despertaba, entendiera por qué existía. La trama va y viene entre emociones, saltos de tiempo, historias familiares y el peso de la política chilena, consiguiendo que cada página tenga una resonancia poderosa.
Lo que hace excepcional a este libro no es solo el dolor (ya conocido desde el inicio) sino la forma en que Allende convierte ese dolor en belleza literaria. Estamos ante una autobiografía más que una novela: una crónica íntima de una madre que necesita decirlo todo, abrir su memoria y su corazón. Leemos sobre una niña fantasmagórica, sobre enemigos lejanos y queridos cercanos, sobre el exilio, la esperanza, la pérdida y la redención.
Imagen: The clinic.
La prosa de Allende arde con vida, con magia y una brutal sinceridad: describe su niñez con encanto, el golpe militar con furia y la agonía de Paula con una tristeza que cala hondo. Y lo más increíble: cada recuerdo, cada confesión, parece hacerse más vivo por la presencia casi fantasmal de la hija. Así, el relato de la enfermedad de Paula deja de ser una tragedia personal para convertirse en una experiencia compartida. Como dijo Publishers Weekly, “Allende hace de este escenario sombrío un encuentro maravilloso con los dolores más íntimos y las alegrías de otro ser humano” .
Lectores de todas partes coinciden: “es el libro más conmovedor, personal e íntimo”. Cuando lo cierras, sabes que has sido parte de un viaje: del hospital al exilio, del pasado turbulento al presente incierto, todo entrelazado por un amor que atraviesa la muerte.
Aquí no encuentras discurso político ni bandera feminista: encuentras verdades humanas universales. Un homenaje a Paula que actúa como catarsis para la autora y para el lector. Un testimonio emotivo que duele y sana al mismo tiempo.
Así que te lanzo otra pregunta: ¿qué estarías dispuesto a leer para entender el infinito amor de una madre y la devastación de una pérdida anunciada?
Este no es solo un espectacular libro de memorias, es un acta de amor y duelo, una obra que resuena con la historia de cada familia, con la certeza de que la vida es frágil (y la escritura), a veces, lo único que nos queda. Si buscas un libro que te desarme, te conmueva y te reconforte, “Paula” es esa joya literaria que no solo vale la pena leer… sino sentir.
En definitiva, Paula no es solo una lectura, es una experiencia transformadora que nos recuerda que la escritura puede ser refugio, memoria y despedida al mismo tiempo; Isabel Allende logra, con una honestidad desgarradora y una ternura feroz, convertir el dolor más íntimo en un legado universal, y al hacerlo, nos invita a mirar nuestras propias pérdidas con la certeza de que, mientras exista una historia por contar, siempre habrá un modo de amar más allá del silencio.
Club de lectura Cementerio de libros - Agosto 2025
Preguntas frecuentes:
¿Es necesario haber asistido antes a otro club de lectura?
Ten en cuenta que no es necesario que hayas estado en un club anterior, ya que hay muchas personas que también esta es su primera experiencia. Además, tenemos un grupo que es de muchos países alrededor del mundo.
¿Qué necesitamos para tu inscripción?
Necesitamos que nos envíes un correo electrónico a cementeriodelibrosoficial@gmail.com con los siguientes datos en este formato para la preinscripción.Formato de inscripción:
Nombre completo del participante:
Edad:
País y ciudad de residencia:
Correo electrónico:
Número de teléfono con el prefijo de tu país (WhatsApp):
Libro del club del cual quieres ser parte:
Una nueva librería todos los meses: Livraria Bertrand: el corazón lector de Lisboa.
En un mundo que se acelera cada día más, donde la distracción digital y el ruido cotidiano parecen ocuparlo todo, aún existen lugares que nos recuerdan que la cultura, la memoria y la calma siguen vivas. Lugares donde los libros no son solo objetos, sino puertas. Uno de esos sitios es la Livraria Bertrand, una joya silenciosa y poderosa ubicada en el corazón del barrio Chiado, en Lisboa. Fundada en 1732, es oficialmente la librería más antigua del mundo aún en funcionamiento. Y no exageramos al decirlo: entrar en ella es caminar sobre siglos de historia, entre estanterías que han visto pasar revoluciones, terremotos y poetas.
La librería más antigua del mundo: 292 años de historia escrita en papel
La Livraria Bertrand no es solo un comercio ni un simple escaparate de novedades editoriales. Es, literalmente, un pedazo de historia. Abrió sus puertas el 29 de abril de 1732 gracias a los hermanos Bertrand, de origen francés. En sus primeros años fue un punto de encuentro para escritores, filósofos y periodistas, y tras el gran terremoto de Lisboa de 1755, se trasladó al barrio del Chiado, donde permanece desde entonces.
Allí, entre calles empedradas y cafés literarios, la librería resistió incendios, guerras y transformaciones urbanas, sin perder nunca su vocación. En 2011 fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la librería más antigua del mundo en operación continua. Hoy, ese título no es solo un galardón, sino una responsabilidad cultural.
Pasillos con memoria: un recorrido por su alma
Caminar por la Bertrand es una experiencia casi mística. Sus paredes de piedra, su iluminación cálida, sus pasillos de madera antigua... todo invita a bajar la velocidad. Desde la entrada principal, uno se adentra en una sucesión de salas interconectadas, cada una con nombre propio: la Sala dos Escritores, la Sala Pessoa, la Sala Azul. Es un laberinto acogedor, en el que se puede perder el tiempo sin perder el rumbo.
Los libros se agrupan por temas, idiomas y géneros, con especial atención a la literatura portuguesa. Hay títulos para todos los gustos: narrativa, poesía, ensayo, filosofía, historia, infantiles. Pero más allá del contenido, lo que impacta es la atmósfera. La Bertrand no es una tienda: es un santuario del lenguaje. Un espacio donde los libros parecen respirar y donde el lector se convierte, aunque sea por un rato, en un explorador del tiempo.
Lectura, comunidad y resistencia cultural
En la Bertrand no solo se venden libros: se crea comunidad. El lugar acoge constantemente presentaciones literarias, debates, encuentros con autores y actividades para niños. Tiene su propio café-librería, un rincón perfecto para acompañar la lectura con un café portugués y observar el lento movimiento del Chiado.
También han pasado por sus salas nombres esenciales de la cultura lusófona: desde Fernando Pessoa, que frecuentaba la librería en sus caminatas solitarias, hasta autores contemporáneos como José Luís Peixoto o Valter Hugo Mãe. Es un punto de conexión entre generaciones, lenguas y sensibilidades.
En una era donde lo efímero domina, la Bertrand se mantiene como un espacio para lo profundo. Leer allí no es solo leer: es resistir. Es recordar que las palabras siguen siendo necesarias para entender el mundo. Y que una ciudad que protege sus librerías es una ciudad que se respeta a sí misma.
Un símbolo viviente de Lisboa
Situada en Lisboa, ciudad de cuestas, fados y melancolía luminosa, la Bertrand no es solo un lugar histórico, sino un símbolo contemporáneo. En tiempos donde el consumo instantáneo arrasa con la experiencia pausada, esta librería nos recuerda que lo valioso suele ser también lo lento. Que hay belleza en detenerse, en hojear, en descubrir, en conversar.
Más que una librería, la Bertrand es una declaración cultural: leer sigue siendo un acto de libertad. Y eso, en estos tiempos, no es poca cosa.
📚 Datos de esta joya lisboeta:
📆 Fundada en 1732: 292 años de historia ininterrumpida.
📍 Está ubicada en el corazón del Chiado, uno de los barrios más literarios de Lisboa.
🏆 Reconocida por el Guinness como la librería más antigua del mundo en funcionamiento.
👥 Ha sido frecuentada por autores como Eça de Queirós, Alexandre Herculano y Fernando Pessoa.
📖 Cuenta con una red de librerías Bertrand en todo Portugal, pero esta es su sede original.
Livraria Bertrand Chiado: más que una librería, un símbolo de que la cultura puede ser eterna si la cuidamos.
¿Quieres visitarla? (Te dejamos aquí la dirección y horarios)
Dirección:
Rua Garrett 73-75, 1200-203 Lisboa, Portugal.
Horarios de Apertura:Lunes a Sábado: 9:00 a.m. – 10:00 p.m.Domingos y festivos: 11:00 a.m. – 8:00 p.m.
La reseña de Paula es tan precisa y tan auténtica, que he vuelvo a sentir el dolor, la desesperación pero también la calidez de cuando lo leí hace ya más de 20 años. En cuanto a las elecciones para el mes de agosto, Una Educación es una maravilla de libro! Qué gran elección! La otra novela no la conocía, pero seguiremos sorprendiéndonos juntos en este bonito Club.